La lucha en las relaciones puede causar una gran presión y nerviosismo. Esto es particularmente obvio cuando los cómplices responden a la lucha quedando fuera de control, asustados y distantes; en lugar de actuar de manera receptiva: escuchar atentamente, comunicar amor y aprobar al otro.

Para determinar la fuerza de la capacidad de respuesta durante las conversaciones en estos conflictos, piense en los efectos de comportarse así: como coaccionar, deshonrar, afrentar, ridiculizar o intimidar.

Lo realmente perjudicial, es precisamente cuando se responde a la forma de comportarse que puede resultar en un bucle interminable de destrucción.

Imagine un escenario en el que el cómplice decide mostrar capacidad de respuesta en lugar de responder. Por ejemplo, ¿comunicando adoración y simpatía, o acogiendo con ternura el énfasis en buscar una respuesta para la primera lucha?

Esto insta a la otra persona a actuar de manera valiosa también, al menos algunas veces, lo que conduce a un círculo recto de capacidad de respuesta que resuelve la disputa y mejora la confianza, la responsabilidad y el cumplimiento de la relación después de un tiempo.

Mis capacidades y debilidades individuales.


Diferentes formas de comportarse podrían denominarse receptivas; específicamente, ser genuinamente fuerte, comprensivo, atento o amable. En cualquier caso, si uno considera que la forma de comportarse de su pareja es receptiva, entonces va a responder a las necesidades inmediatas de esa persona. Obtener tranquilidad cuando uno necesita ayuda, por ejemplo, se considera inútil.

Durante el compromiso, algunas veces el individuo que más necesita apoyo hace cosas que esencialmente impiden obtenerlo. Hay varios propósitos detrás de esto. Además del estrés, una explicación importante son las debilidades individuales.

Las siguientes son cuatro de las debilidades individuales más reconocidas y cómo sería la capacidad de respuesta para cada situación:

Ansiedad dependiente: Alude a la incertidumbre de conexión retratada por preocupaciones sobre la accesibilidad de las figuras íntimas (por ejemplo, cónyuge o esposa) y temores de despido, rendición y ser detestable. Se relaciona con una forma de comportarse desadaptativa (por ejemplo, aceptación de culpabilidad) encaminada a obtener consideración, consuelo o cercanía. Manera receptiva de comportarse: Ayudar al cómplice a recordar su responsabilidad. ¿Cómo? Comunicando respeto, amor y calidez reales y positivos.

Evitación: Retrata la fragilidad de la conexión relacionada con la independencia, la necesidad de independencia, la perspectiva de las figuras de conexión como desalentadoras o poco confiables; además, malestar con la cercanía, la cercanía y la confianza. Las personas evasivas con frecuencia consideran que su cómplice es controlador, lo que puede provocar indignación o retraimiento. Manera receptiva de comportarse: Comunicar reconocimiento y consideración por las perspectivas, convicciones y decisiones del cómplice.

Baja confianza: Alude a una autoevaluación negativa, ya sea en general o en áreas explícitas (por ejemplo, conocimiento, capacidad, excelencia). Las personas con poca confianza anticipan el despido, especialmente durante los enfrentamientos. Intentan protegerse mostrándose realmente distantes o persiguiendo y menospreciando a su cómplice. Manera receptiva de comportarse: Dar apoyo de confianza, recordar ofrecer elogios certificados y mostrar certeza por las cualidades y capacidades del cómplice.

Depresión: Se describe por mal temperamento, pérdida de alegría y una forma inflexible de razonar. Dado que las personas desanimadas generalmente interpretan los gestos vagos como antagónicos, con frecuencia actúan de maneras que intensifican la lucha. O, por el contrario, al sentirse abrumados por sus sentimientos sombríos, se vuelven realmente distantes. Manera receptiva de comportarse: percibir indicios de miseria en el cómplice, mediar caso por caso y transmitir sentimientos positivos como amor, cuidado e idealismo.

Resolución de conflictos de pareja


Dadas estas debilidades, ofrecer la ayuda adecuada de manera ideal puede ser un desafío. Lo que podría ayudar es fomentar la inspiración, las capacidades y las habilidades adecuadas:

La capacidad de autocontrol: requiere una mayor discreción, una mentalidad tolerante hacia los sentimientos y el uso de técnicas de guía de sentimientos mentales como la reevaluación: reexaminar la lucha de tal manera que cambie su impacto personal (por ejemplo, ver el vaso medio lleno).

La capacidad de ver los logros y/o necesidades de la pareja: Requiere cuidado, excelente sintonía, toma de contexto y exactitud empática, habilidad que alude a deducir con precisión las percepciones y sentimientos de otra persona.

Estar dispuesto a ser receptivo: requiere la disposición a comprometerse sinceramente con la relación, ofrecer ayuda genuina y sentir preocupación empática (es decir, capacidad de respuesta, calidez, empatía).


¿Cómo podría trabajar en las relaciones de una manera que promueva el compromiso y la prosperidad de la relación?

Aquí hay ideas sobre formas de manejar la lucha de manera útil:

  • Ten en cuenta que si te sientes cansado o presionado, espera antes de hablar sobre el problema. O vuelve a él más tarde. Controlar los sentimientos pesimistas y la forma dañina de comportarse de otra persona puede ser problemático si tiene dificultades para controlar sus propios sentimientos, lo cual es más probable cuando se siente preocupado o cansado.
  • Adquiera habilidades de escucha y comprensión de los sentimientos, aprende a sentir desde distintos puntos de vista.
  • Céntrate en tu compromiso con la relación y en la adoración que sientes por tu pareja.
    Para trabajar con conversaciones conflictivas, encuentre la oportunidad de distinguir y expresar claramente sus necesidades.
  • Reconozca y valore el esfuerzo de su cómplice para atender sus necesidades. Hacerlo puede hacer que te sientas realmente concentrado y adorado, incluso si la persona en cuestión satisface tus necesidades exactamente como deseas.
  • Para promover la capacidad de respuesta compartida, responda a la fuerte forma de comportarse de su pareja. Tenga en cuenta que un compañero de quien se depende constantemente para lidiar con las debilidades de los demás podría enojarse y sentirse menos feliz con la relación a largo plazo.

Básicamente, para trabajar con compromiso de una manera que promueva la prosperidad individual y de las relaciones, es importante controlar sus propios sentimientos, distinguir las necesidades de su pareja y, fundamentalmente, aprender a actuar de forma receptiva.

¿Tienes problemas de pareja?

Contáctame y te informo sobre mi trabajo como psicólogo terapeuta.

Número de teléfono psicólogo online
Clica y hablamos por WhatsApp